El pasado 20 de marzo, tras su último debate en el Congreso, se aprobó la Ley de Seguridad Privada, derogando la obsoleta 23/92, que próximamente se publicará en el Boletín Oficial del Estado. La contundencia con la que se afronta el tema de los detectives privados, ha ocasionado, sin pretenderlo, gran revuelo en el sector, lo que ha movilizado a todos los círculos profesionales, desde la publicación del anteproyecto.
Para algunos profesionales el texto censura o restringe aún más una actividad que ya de por si estaba muy fiscalizada, pero el Presidente de la Asociación Nacional de Agencias de Detectives Privados de España (ANADPE), D. Antonio Marín, cree que «no hay que llevar el asunto a los extremos, ya que realmente el texto necesitaba ser actualizado de acuerdo a los tiempos en que vivimos, y en nada perjudica la confianza y confidencialidad hacia nuestros clientes sino que se mantienen los exigentes niveles de sigilo y secreto ya existentes».
La ANADPE, asociación que representa a los despachos más importantes del país, agradece en palabras del Vicepresidente Primero de la asociación, D. David Blanco la coherente gestión desarrollada por las autoridades del Ministerio del Interior en la elaboración y tramitación de la Ley, aunque reconoce que será necesario hacer ciertas concreciones en el marco del desarrollo normativo.
Igualmente, Agustín Ruiz, Vicepresidente de Relaciones Institucionales de la asociación, subraya el cordial y productivo clima de entendimiento que ha existido durante la redacción de la ley entre la asociación y las diversas instancias legislativas del gobierno y grupos parlamentarios así como con los organismos policiales competentes en materia de asesoramiento a la hora de analizar las necesidades de los detectives y las de los muchos sectores de la sociedad que utilizan, cada vez con mayor frecuencia, sus servicios.
El referido clima de colaboración y entendimiento, está siendo también la nota predominante en la fase de la redacción del reglamento en la que se encuentra actualmente la Ley.
Pero el colectivo de detectives también se encuentra representado por el Colegio Oficial de Detectives de la Comunicad Valenciana, cuyo presidente, Eloy de Paco, asegura que «la Ley es un punto de partida en el desarrollo de las nuevas relaciones entre detectives y las autoridades policiales y judiciales del país, que continuarán por la senda de hacer propuestas que beneficien tanto al colectivo profesional como a los ciudadanos a los que sirven».
En este contexto, la ANADPE, el Colegio C. Valenciana, y la Asociación de Empresas de Detectives Privados, esta última presidida por José María Vilamajó, consideran que la ley ha conseguido pulir algunos de los aspectos más espinosos; si bien en la actualidad, existen otros que merecen ser revisados y moldeados con vista al próximo reglamento.
El grupo de trabajo integrado por ANADPE, C.O.D.P.C.V. y AEDP ha presentado esta semana propuestas para el desarrollo del nuevo reglamento de seguridad privada, teniendo en cuenta los aspectos relacionados con los estudios y formación de los detectives de Grado, colaboración y cooperación con los cuerpos y fuerzas de seguridad, identificación ante organismos públicos y privados, contratos centralizados con la administración pública, investigación en cooperación con las autoridades policiales en determinados delitos, avales y garantías, y otras cuestiones que se irán perfilando a lo largo del periodo de elaboración regalmentaria.
La nueva ley, garantiza los derechos de los ciudadanos y profesionales de la investigación, y marca las líneas de cooperación policial en beneficio de la sociedad, para los próximos años. Esta regulación para el sector de la seguridad privada «es un aliciente en tiempos de crisis, y espera mejorar la eficacia en la prestación de los servicios y la eliminación de situaciones que dan lugar al intrusismo profesional, al tiempo que dota a la ley del respaldo juridico necesario para el ejercicio de las funciones de todo el personal de seguridad privada», en palabras del Secretario General de la ANADPE.